Cuando los lectores preguntan “¿de qué trata su libro?”, en realidad quieren saber “¿cómo va a resolver este libro un problema que tengo?”. ¿Cómo respondería a esa pregunta?
Mientras leemos el libro, nos encontramos siguiendo las historias de dos pastores a lo largo de veinticinco años, desde su tiempo compartido en el seminario, a través de los caminos bastante disímiles que toman y las diversas crisis que enfrentan. Sus caminos se vuelven a cruzar en un retiro para pastores lleno de sorpresas y emociones que ambos comparten con varios de sus antiguos compañeros de seminario. Cada uno de los participantes se ve confrontado con su verdadera vocación, y la mayoría de ellos realiza cambios drásticos a partir de ahí.
De manera paralela, compartimos las experiencias de personas afectadas por las acciones de estos pastores. Desde la perspectiva particular de una pareja que es amiga de ambos pastores, llegamos a ver las cosas desde abajo, por así decirlo, donde muchas vidas son tocadas de manera positiva, pero muchas también, lamentablemente, de manera dañina y destructiva. Muchos de estos exmiembros dolidos de iglesias tienen la oportunidad de reunirse y compartir sus experiencias en una serie de encuentros catárticos.
La historia es una interacción entre los dos grupos con un tema común: una segunda oportunidad. Para los pastores, para los miembros que aún están en las iglesias y para los miembros que se han ido y, sobre todo, para la relación entre ellos.
Un aspecto interesante del libro es que, aunque el telón de fondo es religioso (personas, lugares, acontecimientos), es igualmente pertinente para cualquier grupo de personas con sus historias de ideales, ambición, manipulación, política, etc. En palabras de la contraportada del libro, “mucho de lo que sucede está relacionado con nuestra humanidad común”.
Hay innumerables libros sobre el tema sobre el que ha escrito. ¿Qué tiene de único su libro? ¿En qué se diferencia de todos los demás?
En realidad, no creo que haya tantos libros sobre este tema, al menos en el formato (novela) y perspectiva (de abajo a arriba) de éste. Al menos en español, no conozco una novela hecha y derecha con trasfondo cristiano que lleve un mensaje igualmente relevante y aplicable para el mundo no cristiano. Tanto en inglés como en español lo que hace único el tratamiento del tema principal de este libro, es decir, la lucha de los pastores con su vocación, la forma en que afectan a los demás y la relación entre ambos grupos, es el punto de vista desde abajo. Si somos sinceros, la gran mayoría de los materiales (libros, mensajes de vídeo/audio, conferencias, retiros) sobre la iglesia en general y específicamente sobre los miembros de la iglesia están escritos por pastores o líderes. Siempre he sido un miembro activo laico/no líder de diferentes iglesias a lo largo de mi vida, por lo que creo que puedo ofrecer legítimamente el otro lado de los conflictos y fracasos de la iglesia con una carga específica para conseguir que muchos de los que han abandonado la iglesia vuelvan al servicio activo y productivo.
¿Qué le llevó a escribir el libro? Cuéntenos la historia que hay detrás de la decisión de tomarse el tiempo y el esfuerzo de producir este libro (que no es poca cosa).
La versión original, en 2009, fue impulsada por un importante concurso de novelas seculares en Argentina. En ese momento, pensé que necesitaba contar una historia con un trasfondo realista, creíble e interesante. Recuerdo haber leído el libro “Los elegidos”, de Chaim Potok, con su trasfondo judío, y me di cuenta de que, de manera similar, yo había pasado toda mi vida en un ambiente de iglesia, así que lo utilicé para ambientar mi historia. No gané el premio y dejé a un lado el manuscrito para otro momento. Estudié y leí mucho sobre técnicas de escritura y me di cuenta de que necesitaba una revisión completa. Al entrar en nuestra cuarentena estricta, me enteré de una importante editorial cristiana que se ocupaba de nuevos autores. Como es de una editorial estadounidense, decidí traducir el libro al inglés, ya que soy traductor. Al repasar el texto meticulosamente, mejoré considerablemente el argumento, los personajes, los lugares, las descripciones y el mensaje general. Entonces vi que podía aprovechar esta revisión de la novela para publicar una versión en español con esta misma editorial. Así que, finalmente, ambas versiones en inglés y español se lanzaron simultáneamente en octubre de 2020.
Denos 3 temas del libro que sirvan de avance a los lectores. Piense en esos 3 temas como el tráiler de su película que motivará a las personas que lean esta entrevista a conseguir el libro.
Los turbulentos años 70 en Argentina, impregnados de la violencia de los terroristas y de la dictadura militar, son el telón de fondo del seminario donde un grupo de jóvenes comienza a desarrollar su vocación pastoral.
Mientras que la gran mayoría de los conferenciantes, escritores, conferencias, libros y otros materiales adoptan el punto de vista de los pastores y líderes, este libro es predominantemente la visión desde abajo, y propone trabajar en una relación sana y equilibrada entre líderes y dirigidos en la iglesia.
Pastores y líderes agotados y miembros desilusionados que han abandonado o se han visto obligados a abandonar las iglesias que amaban y por las que trabajaron apasionadamente durante años. ¿Cómo podemos recuperar estos tesoros para el Reino?
¿Cuáles han sido las mayores objeciones que ha tenido el libro hasta ahora? ¿Y cómo responde a ellas?
Una de las objeciones que recibí en la versión inicial es que tenía demasiados personajes que eran difíciles de seguir. En la nueva versión, el año pasado, hice un gran esfuerzo por definirlos mejor, asociarlos a lugares y perfeccionar las relaciones entre cada uno de ellos para ayudar al lector a seguirlos.
¿Cómo pueden los lectores conseguir el libro?
Las versiones en inglés y en español, en formato electrónico o impreso, pueden adquirirse en Amazon, Barnes & Noble, The Book Depository y WestBow Press.