Resumen del Papa Francisco en cuatro minutos

Resumen del Papa Francisco en cuatro minutos

DSC02396

El 11 de febrero del 2013, el Papa Benedicto XVI sorprendió al mundo entero cuando anunció a los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina que debido a su avanzada edad renunciaría al ministerio de Obispo de Roma. Este Papa quienes muchos sostienen como el campeón de la tradición, terminó su papado con una acción nada tradicional. Esa mañana mientras oía las noticias, pensaba como haber escuchado de la muerte de Benedicto no me hubiese sorprendido, pero me encontraba en shock absoluto al enterarme de su futura renuncia.  El 28 de febrero, cuando el Papa Benedicto desocupó la Santa Sede, el procedimiento antiguo por el cual se elige un nuevo Pontífice inició, pero esta vez sin ninguna lagrima derramada por la muerte de un Papa.

Click here for English

Al congregarse los cardenales anticipando la elección del nuevo Papa, primero se lleva a cabo una reunión la cual les permite dialogar ya que vienen de todos los rincones del mundo.  Esto les facilita discutir los problemas urgentes de la Iglesia universal, y proporciona un foro para hablar abiertamente sobre las cualidades necesarias del próximo sucesor de San Pedro.

Durante esta reunión llamada la Congregación General, el Cardenal Jorge Bergoglio de Buenos Aires hizo una breve pero potente intervención de tan solo cuatro minutos donde consideró los principales problemas en la iglesia. El Cardenal Jaime Ortega y Alamino de Cuba quedó tan impresionado con esta intervención que le pidió a Bergoglio el texto de sus palabras. Puesto que el Cardinal Bergoglio no tenía un texto preparado, él mismo anotó un resumen de la intervención. Estas breves palabras se pueden considerar una anticipación del papado de Francisco, demostrando que las palabras y acciones del Papa Francisco son concretamente una continuación de las experiencias de vida y el ministerio del Cardenal Bergoglio.

El Cardenal mencionó primero que la Iglesia debe salir de sí misma y dirigirse hacia las periferias geográficas y existenciales.  Nombró algunas de estas periferias existenciales comunes a todo ser humano: el pecado, el dolor, la injusticia, la ignorancia e indiferencia a la religión, las corrientes intelectuales y la miseria. A continuación advirtió que si la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar, ella se convierte autorreferencial y se enferma. Propuso la fuerte imagen que tal vez Jesús está golpeando la puerta desde dentro de la Iglesia para que le dejemos salir. La iglesia lo guarda dentro de sí y no lo deja salir.   En su tercer punto destacó el resultado de una Iglesia autorreferencial, que es la creencia errónea de que la luz de la Iglesia le pertenece a ella en lugar de ser la luz de Cristo. La Iglesia debe reflejar la luz de Cristo hacia la periferia, de no ser así, cae en una mundanidad espiritual.  Por último, Bergoglio recalcó que el próximo Papa debería ser un hombre que ayudase a la Iglesia salir hacia las periferias existenciales, y así hacer de la Iglesia una madre fecunda.

Durante estos últimos tres años y medio, el Papa Francisco ha puesto en acción lo que explicó en cuatro minutos, y lo que explicó en cuatro minutos fue el fruto de cuarenta y cuatro años de ministerio sacerdotal. Por medio de la innovadora renuncia del Papa Benedicto XVI, Dios nos ha bendecido con quien muchos perciben como un Papa no tradicional. Sus palabras y sus acciones surgen desde el corazón del evangelio y son el fruto de su vida como un hombre que ha enfrentado grandes desafíos y también la profundidad inescrutable de la misericordia de Dios.

DSC02419

Las fotos son mias, con derechos reservados.


Browse Our Archives