El mártir de Oklahoma

El mártir de Oklahoma

 

IMG_3163

En enero del de 2013 abordé un avión con destino a Guatemala junto con mi amigo sacerdote, el Padre Tom Peyton. Desde mi ordenación en el 2009, este Padre me había invitado varias veces para hacer una peregrinación a Guatemala y El Salvador visitando lugares ligados a religiosos y religiosas asesinados en estos países en la década del 80. Revisando el itinerario reconocí que solo sabía algo de Monseñor Oscar Romero, pero los otros nombres en el itinerario, incluyendo el Padre Stanley Rother de Oklahoma, no significaban nada para mí.

Al concluir la peregrinación de diez días, había conocido a un sacerdote que perdió a 1000 feligreses en un solo día en una masacre en 1982. También a otro sacerdote que fue encerrado en una jaula mientras que un teniente delante de él llamó por radio a su coronel pidiendo órdenes de dispararle. Puesto que el coronel estaba comiendo, el teniente reaciamente dejó ir al sacerdote. Había conocido a un sacerdote que aprendió por lo menos tres dialectos maya y trabajó para traducir el Nuevo Testamento en una de estas lenguas no escritas, Jacotec. También a un hermano religioso que pasó tres años y medio en un campamento de refugiados organizando a la gente y dándoles esperanza hasta que los acompañó de regreso a Guatemala.

DSC05500
Parroquia de Santiago Atitlan donde el Beato Stanley Rother fue sacerdote de 1968 a 1981

Tuve la oportunidad de escuchar sus muchas historias y aprender sobre los turbulentos tiempos que fueron los años 80.  Conocí a muchos otros hombres y mujeres durante esta peregrinación, pero no tuve la oportunidad de escucharlos con sus propias voces. Les conocí por medio del recuerdo de sus virtudes heroicas y martirios. Entre ellos estaban cuatro mujeres americanas que fueron violadas y masacradas en El Salvador en 1980 y el Padre Stanley Rother, quien fue torturado y matado en Santiago Atitlán, Guatemala el 28 de julio de 1981.

Que me iba a imaginar que dentro de los siguientes cuatro años, asistiría a la beatificación de dos personas sobre quienes aprendí en el peregrinaje.  El 23 de mayo de 2015 viajé a San Salvador y me uní a medio millón de personas en la beatificación de Monseñor Romero, y la semana pasada me uní a unas 15.000 en Oklahoma City para la beatificación del Padre Stanley Rother, sacerdote y mártir.

IMG_3174

Durante la beatificación este ultimo 23 de septiembre, escuchamos proclamar, “si un grano de trigo no cae a la tierra y muere, queda solo un grano de trigo; pero si muere, produce mucho fruto. Quien ama su vida la perderá, y quien odia su vida en este mundo la conservará para la vida eterna.”  El Beato Stanley Rother vivió entre el pueblo Tz’utujil como un buen pastor que permanece cerca de sus ovejas. Defendiendo los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala, el Beato dijo una vez que “estrechar la mano de un indio es un acto político”. Su sed misionera por almas no fue aceptado por el ejército guatemalteco, el cual desconfiaba de todos los pueblos indígenas como simpatizantes comunistas. El Beato Stanley se convirtió en el trigo que cae a la tierra y muere, y su entrega a Cristo ha producido gran fruto. Él es un ejemplo heroico de un discípulo misionero que arriesgó todo, su vida incluida, para compartir el evangelio de Cristo con los pobres.

DSC05511
Cuarto donde el Beato Stanley Rother murio

Browse Our Archives